martes, 14 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 4

Con las manos en la Geometría

FICHA DE EXPERIENCIA
NOMBRE EXPERIENCIA Con las manos en la Geometría
CLASIFICACIÓN CURRICULAR
Nivel Sector Contenido Curricular  

NB3 Educación Matemática Forma y espacio

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

La experiencia “Con las manos en la Geometría” tuvo la finalidad de explorar las condiciones didácticas y metodológicas de Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva para el logro de mejores aprendizajes en el eje temático de Geometría en alumnos de NB3 y, además, potenciar la práctica docente a través de una propuesta pedagógica que articula el eje temático de Geometría, las TIC y la visualización matemática.
Específicamente, se exploró el tipo de aprendizaje de los estudiantes de NB3 sobre áreas y perímetros de familias de cuadrados y rectángulos interactuando con Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva.
La estrategia metodológica apunta a poner en acción escenas pedagógicas dirigidas por una docente, quien articula el trabajo individual y colaborativo de los alumnos con la interacción de RDD, una Pizarra Interactiva, guías de aprendizaje y recursos manipulables. Con todo, promoviendo la exploración de la geometría y fomentando la verbalización matemática.
La apuesta consistió en desarrollar en los alumnos capacidades de visualización geométricas a través de la interacción dinámica con figuras geométricas facilitadas a través recursos digitales diseñados en un procesador geométrico (Geogebra).
El trabajó se realiza con 40 alumnos de quinto año de enseñanza básica de la Escuela Valle del Inca, ubicada en la Comuna de Conchalí, los cuales trabajaron en una sala que contó con una Pizarra Interactiva.
El período de tiempo de la implementación es de un mes y medio (octubre y noviembre).
De esta manera, un equipo de profesionales docentes aporta, a través de esta exploración, a la generación del conocimiento sobre el uso didáctico de los recursos digitales. Así como también, se entrega un aporte sobre las potencialidades de las TIC, desde la perspectiva del aprendizaje y desde la perspectiva de la culturización digital.

DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA (PREGUNTA PRINCIPAL, HIPÓTESIS DE TRABAJO O PRODUCTO ESPERADO, ETC.)

La pregunta que orientó esta exploración fue: ¿Se producen aprendizajes significativos y profundos en el eje temático de Geometría si los estudiantes de NB3 interactúan con Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva? específicamente ¿Serán significativos los aprendizajes sobre áreas y perímetros de familias de cuadrados y rectángulos si los estudiantes de NB3 interactúan con Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva?
2 La Hipótesis de trabajo :
1.- Los alumnos de NB3 obtienen aprendizajes profundos y significativos en el eje temático de geometría si interactúan en la clase con Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva.
2.- Los alumnos de NB3 obtienen aprendizajes significativos sobre áreas y perímetros de familias de cuadrados y rectángulos si interactúan con Recursos Digitales Didácticos (RDD) utilizados en una Pizarra Interactiva.

Reflexión
Esta actividad me parece muy interesante y motivadora para los alumnos, ellos se interesan por cosas didácticas, novedosas y participativas. Creo que es una muy buena práctica.
Las competencias  de loa alumnos:
Navega libremente, recupera información utilizando buscadores genéricos y de portales y la organiza en distintos formatos. Evalúa la información utilizando los criterios básicos: actualidad, autoría, pertenencia o edición..Cita la fuentes desde donde ha extraído información y utiliza convenciones bibliote cológicas básicas para registrarlas.  Discrimina y se protege de la información y ofertas de servicios que pueden ser perjudiciales para él/ella.Recupera e integra (en documentos) informaciónIntercambia información a través de herramientas de comuni cación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas. Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.
Nivel 4 11-12- años 7° y 8° básico
Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información, exportando información de un programas a otro y de algunos dispositivos periféricos.

Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.

Nivel 3 9-10 años 5º y 6º básico
Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.

En relacion a los DOCENTES:
Vea además
Dimensión Pedagógica
1. Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.
Desempeño Esperado

Respecto del conocimiento de las implicancias:

• Reconoce la importancia del uso de las TIC en su práctica docente
• Conoce experiencias en el uso de las TIC en su sector curricular que enriquecen sus
esfuerzos de innovación pedagógica.
• Determina cuándo y cómo usar las TIC de acuerdo al marco pedagógico de su
institución y al PEI.
• Ordena de manera precisa y sistemática en categorías de conocimiento y de práctica
docente sus carpetas en su computador (personal o institucional) de tal manera que la
información contenida es fácilmente accesible.
• Distingue una buena práctica pedagógica con el uso de las TIC de una que no lo es.
• Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las TIC
• Aplica distintas estrategias metodológicas de manera permanente en su práctica
docente.

Respecto de la Planificación:

• Realiza su trabajo de planificación con herramientas tecnológicas que permiten el
diseño, gestión y control de ésta. (Word, Excel, Project, etc...)
• Guarda documentos de planificación modificados y actualizados de acuerdo a la
realidad escolar con fecha de elaboración lo que facilita la administración de las
versiones de los documentos.
• Comparte con los demás profesores sus documentos de planificación y puede
correlacionarlos a través de herramientas como hipervínculos de documentos entre sí.
• Entrega una versión sencilla y didáctica de la planificación a los apoderados y alumnos
a través de recursos electrónicos asegurando su acceso y disponibilidad y de acuerdo al
contexto escolar.
• Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con
el uso de las TIC y lo enuncia
• Diseña un plan específico de aplicación de las TIC en el currículum y lo comparte con
sus compañeros profesores para su enriquecimiento.

Respecto de la Ejecución:

• Diseña materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC
utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para
su realización.
• Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en
el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos
recursos a todos sus alumnos
• Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como
materiales de trabajo educativo.
• Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un
espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
• Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo
de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
• Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus
alumnos.
• Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como
herramienta.
• Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC
(Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.

Respecto del Seguimiento y control:

• Garantiza comunicación permanente con sus alumnos y apoderados
• Participa activamente con los otros profesores (de su institución y de otras
instituciones) en el análisis y seguimiento de buenas prácticas que enriquecen la
profesión docente a través de las herramientas tecnológicas de comunicación (mail,
foro, chat, blogs, etc..)
• Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.

Respecto de la Evaluación:

• Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC
• Realiza versiones distintas de los instrumentos de evaluación utiizados conformando
su propia biblioteca virtual de prácticas de evaluación.
• Comparte con otros profesores a través de la red sus prácticas de evaluación
• Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación en
espacios virtuales de reflexión pedagógica.

Desempeño Destacado:

Respecto del conocimiento de las implicancias:
• Se mantiene actualizado respecto de las distintas experiencias a nivel local, regional e
internacional respecto del uso de las TIC.
• Valora las distintas experiencias de acuerdo a su aplicabilidad y contexto profesional.
• Fundamenta su práctica profesional en el uso de las TIC

Respecto de la Planificación:

• Establece criterios y estándares de desempeño en su propia práctica de planificación.
• Aplica estos criterios para promover su autoaprendizaje y transformación permanente
de la práctica.
• Reconoce y valora el uso de las TIC en el proceso de planificación de la actividad
docente y la aplica sistemáticamente.

Respecto de la Ejecución:

• Fundamenta el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las TIC para
promover y adquirir los conocimientos requeridos en el subsector correspondiente.
• Aplica el uso de recursos tecnológicos de manera permanente en su práctica de aula.
• Se transforma en un diseñador y actualizador de información y estrategias
pedagógicas con el uso de las TIC.
• Promueve en los demás profesores de su institución esta práctica.

Respecto del Seguimiento y Control:

• Diseña mejoras continuas a sus prácticas de seguimiento del proceso de aprendizaje
utilizando las TIC
• Garantiza una comunicación pedagógica con alumnos y apoderados superando tiempo
y espacio.
• Promueve una política institucional de comunicación sincrónica y asincrónica
permanente que permita la mejora continua
Respecto de la Evaluación:
• Utiliza las encuestas, exámenes y quiz que proporcionan las plataformas tecnológicas
• Completa las prácticas de evaluación con proyectos y resolución de casos pertinentes
a los alumnos y el contexto utilizando las TIC.
• Aplica un sistema de registro de evaluación con el uso de las TIC


Dimensión Técnica
2 .Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera
eficiente y crítica en su desempeño profesional.

Desempeño Esperado

• Sabe utilizar procesadores de texto, de bases de datos, de presentaciones.
• Sabe utilizar herramientas de comunicación como el correo electrónico, el chat y el
foro.
• Conoce las distintas herramientas de autoría de contenido.
• Conoce la oferta de software libre y lo utiliza.
• Sabe tomar fotografías digitales, guardarlas y recuperarlas.

Desempeño Destacado:

• Participa activamente en comunidades virtuales para generar contenido que sea
utilizado en las asignaturas de su grupo.
• Elabora y produce materiales virtuales para trabajar con sus alumnos las distintas
asignaturas.
• Trabaja colaborativamente con otros profesores y profesionales para construir
materiales pertinentes al contexto de sus alumnos.

Conocimientos Básicos:

• Sabe navegar en el Ciberespacio.
• Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
• Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por ordenar por categorías.
• Conoce el lenguaje hipermedial y aduiovisual.
Estas características y  competencias son fundamentales para el profresor que enseña con nuevas tecnologías de información y comunicación.



Del apoderado: este debe alfabetizarse digitalmente, para asi ser un apoyo en el proceso de enseñanza de su pupilo.